Los castillos que nos salvaron. Supervivientes en la
costa.
Buenos días querido lector:
Empecemos la semana rescatando
un pedazo de nuestra historia hecho de piedra y cañón.
Como mencionamos en el anterior
artículo El cañón Tigre y el Almirante Nelson, Canarias era un
archipiélago demasiado estratégico para no merecer continuos ataques por
potencias rivales a la Corona Española o por piratas. Ante el constante peligro
no hubo más remedio que defender las costas
construyendo castillos y murallas defensivas.
De estas defensas hoy en día
siguen en pie (o parte) El Castillo de San Juan conocido como Castillo Negro, el Castillo
de San Cristóbal, el del Paso Alto y el de San Andrés en Santa Cruz de Tenerife
(habiendo otros en otros puntos como el de Garachico o Puerto de la Cruz).
La principal fortaleza de la
capital fue el Castillo de San Cristóbal (donde actualmente se guarda el cañón
Tigre) y tal fue su importancia que la calle más importante de Santa Cruz le
otorgaron el nombre de “Castillo”. Se empezó a construir en 1575 y dos años
después comenzó a funcionar. Actualmente sólo se conservan sus murallas y se
encuentra debajo de la Plaza España.
Afortunadamente el Castillo
Negro si está bien conservado y hoy en día se puede ver exteriormente al lado
del auditorio y junto a la Casa de la Pólvora. Fue la segunda fortaleza en
importancia y se empezó a edificar en 1641 y también finalizado dos años más
tarde. Al estar situado al lado de la Caleta de los Negros adoptó ese nombre y
es en este lugar donde se celebra anualmente la conmemoración del fallido
ataque del Almirante Nelson.
No obstante, también forma
parte de la historia del Almirante Nelson la fortaleza menor de San Andrés
(semi-derrumbado hoy en día) . Fue construido posteriormente a las otras, en el
siglo XVIII, pero necesario ya que era en el Valle de Salazar (San Andrés) donde
se refugiaban los barcos huyendo de los piratas y gracias a esta torre por fin
se eliminó el calificativo de “puerto de piratas”.
Por último, el castillo de Paso
Alto se comenzó a edificar en 1625 y resistió ataques incluso del mismísimo
almirante inglés Robert Blake o ya el mencionado Nelson. Afortunadamente a
pesar de haber sido de los más dañados en los ataques ha sido reformado y bien
conservado y lo podemos localizar entre el Club deportivo Militar de Paso Alto
y la Escuela Técnica Superior Naútica.
0 comentarios:
Publicar un comentario