Pirámides de Güimar
Buenas días querido lector:
Veamos
hoy otra curiosidad histórica. Bien conocidas son las pirámides y momias de
Egipto y Sudamérica, no obstante, la mayoría que viene a Canarias desconoce la
existencia de pirámides en las islas, y miran con asombro las momias guanches y
se aprenden la palabra para ellos totalmente desconocida.
Pues
sí, aparte de tener famosos corsarios, marqueses masónicos y singulares
edificios, también tenemos unas extrañas y polémicas pirámides.
Son
escalonadas y de piedra, seis en total, situadas en el municipio Güimar; otro
nombre por las que se denomina es los “Majanos de Chacona”.
Es
realmente interesante que, al igual que en otras culturas, también fueron
orientadas astronómicamente, en este caso, marcan la puesta de sol en el
solsticio de verano y la salida del sol en el solsticio de invierno. Además
denotan un curioso efecto llamado la “doble puesta”. Este fenómeno es que se
puede ver esconderse el sol tras la caldera de Pedro Gil, en uno de sus
salientes, para reaparecer inmediatamente al fondo de la misma caldera y ya
ocultarse definitivamente.
Este
hecho hace que algunos arqueólogos barajen la hipótesis de que eran antiguos
templos y desechen la teoría de construcciones meramente agrícolas. Hay q tener
en cuenta que las piedras utilizadas son de lava, y no las cercanas de la zona.
Ya
fuesen construidas con un fin práctico agrícola o un fin más místico, las
pirámides fueron construidas y quedaron para la posteridad, enriqueciendo la
cultura e historia de las islas. Hoy en día se puede visitar y se utilizan como
museo para escenificar antiguas costumbres canarias y de otros pueblos.
Si
bien es verdad que no se puede saber a ciencia cierta quién las levantó, cuándo
o por qué quizás no es lo más importante. No todas las preguntas pueden ser
contestadas, en toda cultura y construcción siempre existe alguna incógnita con
la que tenemos que aprender a vivir con ella sin desesperarnos por conocer la
respuesta. En tanto, podemos enfocar las cuestiones de otra manera, por
ejemplo, la tendencia de la construcción de las pirámides en numerosas culturas
antiguas con orientaciones astronómicas
¿Nacían
de forma independiente o se fueron comunicando y extendiendo esta estética en
los antiguos edificios?
Atentamente,
Elena Rojas
0 comentarios:
Publicar un comentario