Las otras pirámides
Buenos días lector:
Son
bastantes conocidas las pirámides de Güímar en Canarias y muchas las hipótesis
barajadas acerca de los autores de su construcción y su función. De hecho, hoy
en día es un reclamo turístico y son un museo.
Sin
embargo, lo que se desconoce es que no sólo en este municipio existen estas
construcciones en este municipio. Hay más en otros puntos de la isla y, en
otras islas.
El
enigma es el mismo, no se sabe a ciencia cierta quién las construyó y para qué:
¿Los
guanches? ¿Los agricultores? ¿Los masones? ¿Fines prácticos o simbólicos?
Como
mencionamos en el otro artículo, no todas las preguntas están hechas para ser
contestadas. No obstante, es innegable que son construcciones artificiales
hechas a propósito por la mano del hombre.
Personalmente
me sorprende bastante que en Icod de los Vinos haya mayor número de pirámides
que en Güímar. Estas pirámides se reparten por los barrios de Santa Bárbara,
Cuatro Caminos, La Centinela-Lomo Blanco, La Mancha y El Amparo.
Y
esto suscita una pregunta realmente interesante ¿por qué son tan conocidas las
pirámides de Güímar y estas ignoradas, casi ocultadas? ¿Unas son aptas para ser
estudiadas y utilizarlas como museo y las otras no?
Un
detalle a tener en cuenta es que la mayoría de estas pirámides en Icod de los
Vinos están en propiedades privadas, como ocurre en La Orotava, donde también
ha habido pirámides.
El
hecho de que haya un mayor número de pirámides de lo que en un principio
pensábamos considero que hace el misterio más interesante e intrigante, porque
el motivo por el que fueron levantadas tiene entonces un peso mayor y esta idea
estaba más difundida de lo que creíamos.
Pero
esto no acaba aquí, pues en la isla de La Palma se halla también otras
pirámides. De hecho están repartidas por la isla: Breña Baja, Los Llanos de
Aridane, Mazo, El Paso. Todas son más pequeñas que las tinerfeñas y no han sido
adecentadas para visitas turísticas con las de Güímar ¡pero ahí están!
De
modo que hay pirámides en las Islas Canarias, un número considerable y quizás
hay o haya habido más y debería ser más divulgado, en mi humilde opinión.
Atentamente,
Elena
Rojas