Los Nava y Grimón: Marqueses palaciegos e ilustrados
Buenos días lector:
Hemos
mencionado anteriormente los Nava y Grimón de refilón cuando veíamos
curiosidades de la historia del Antiguo Instituto Cabrera Pinto en el vídeo
(del cual prometo redactar un artículo para complementarlo). Refrescando la
memoria los Nava y Grimón fueron los protectores del convento agustino en sus
inicios, tras conceder tierras El Adelantado: Alonso Fernández de Lugo
(conquistador de la isla de Tenerife).
Centrémonos
hoy en los Nava y Grimón del cual hemos heredado hoy su palacio. Este edificio
noble es harto interesante dado que su arquitectura tiene típicos rasgos canarios,
manieristas, neoclásicos y barrocos. Esto se debe a que durante dos siglos se
estuvo reformando y ampliando. Su construcción comenzó en 1585 por el regidor
de Tenerife: Tomás Grimón (Marqués de Villanueva del Prado).
Lamentablemente
no se puede visitar hoy en día esta joya declarada monumento, dado su alto
deterioro y necesidad de reforma; afortunadamente existe el proyecto de
reformarlo y convertirlo en Parador Nacional.
Hay
una larga lista de los marqueses de Villanueva, sin embargo, hemos de destacar
al quinto marqués dentro de esta familia. Don Tomás de Nava-Grimón y Porlier
fue un destacado ilustrado del siglo XVIII que reivindicó y luchó por Canarias
ante el Antiguo Régimen; además fue anfitrión de la Tertulia de Nava y miembro
de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Era un defensor
de la idea que la riqueza provenía de la agricultura, con que nos ha de
extrañar que luchase por el Jardín Botánico de la Orotava.
Por
último y como detalle, las dos carrozas de esta poderosa familia (La Berlina de estilo rococó francés y la Landó inglesa), se conservan hoy en día
en el museo de los Lercaro; con que es muy curioso ver cómo hay conexiones
entre unas familias y otras a lo largo de la historia.
Atentamente,
Elena
Rojas
0 comentarios:
Publicar un comentario