Subscribe:

Ads 468x60px

lunes, 11 de diciembre de 2017

Origen del perfume: no siempre fue así

Buenos días lector:

Último mes del año, época de Navidad y familia, de despedir el año y comenzar uno nuevo. Artículos relacionados con estas fechas ya hay para los curiosos, aquí les dejo los enlaces acerca de Nochebuena: (El nacimiento de Jesus Cristo, decidido siglos después) o los Reyes Magos (Los tres reyes magos blancos...o cuatro...los cambios a lo largo de los siglos). 

Sin embargo, hoy vamos a tratar algo distinto pero que viene de perlas igualmente en esta época mientras buscamos los regalos para nuestras amistades y familias. El perfume, todo un clásico y triunfo, a todos gusta y hay muchísimas fragancias donde elegir a cada cual más agradable y con una publicidad más que atractiva para tentarnos en escoger ese y no otro. No obstante, el perfume ha evolucionado de manera similar y curiosa a los tacones: Origen de los tacones: no siempre fue así

Hoy en día, el perfume viene como un paso más de la higiene y muy relacionado con la estética, la belleza y el cuidado corporal. 

El perfume nace del nombre "crear humo" pues en la Antigúedad se buscaba crear olores agradables con la quema de maderas, resinas y plantas como ofrenda a los dioses. Así lo hacían los babilonios, persas, egipcios, griegos y arábes. Sus técnicas variaban, destilaban plantas en aceite, quemaban lociones y ungüentos hechas de especias, frutas, plantas, frutos secos...lo que cada cultura tenía a mano en su naturaleza. Además de uso religioso los egipcios lo usaron también en cosméticos y los griegos como medicina para aliviar bronquitis a través de la inhalación de olores de plantas vaporizadas.

Roma tiene un papel destacado de su evolución (aunque fue introducido por influencia de las otras culturas) ya que es donde se crea el primer gremio de perfumistas que desarrollaron perfumes en sólido, líquido y en polvo. Se extendió su uso y los romanos impregnaban sus cuerpos y todas sus pertenencias con imponentes fragancias. Tal fue así que usaban cantidades ingentes y a los soldados romanos se les "podía oler a distancia" según Plinio el Viejo (sobretodo a canela).

El uso del perfume cambia radicalmente con la entrada de la Iglesia, que condenó el despilfarro y, con ello, las fragancias. De hecho, el perfume fue usado en la Edad Media y Moderna para ocultar la falta de higiene y el hedor corporal. La gente que en la Antigüedad acostumbraba a bañarse en los baños públicos tuvo que dejar de hacerlo ya que la Iglesia los condenó por ser sitios de lujuria y pecado. Como sustituto al baño, la gente se frotaba con paños perfumados para intentar ocultar el olor derivado de la falta de higiene (y de las ropas sin lavar, además de pelucas), así como se salía a la calle con un pañuelo perfumado bajo la nariz para no oler las calles infectas (recordemos que durante la Edad Media no había alcantarillado y la gente tiraba a la calle los desechos, sumando la de los animales, la basura acumulada en las ciudades, etc). 

No olvidemos un gran detalle, la nobleza y la aristocracia era los únicos grupos que podían costearse caros perfumes importados de los árabes, con que el olor era otro modo de distinguirse de los pobres a los ricos (además de las ropas de alta costura). 

El perfume definitivamente se instala para quedarse con el Barroco (siglo XVIII), como herencia del Renacimiento donde se recuperan las costumbres greco-romanas y, con la ayuda de la imprenta, se difunden los manuales de la elaboración del perfume y evoluciona con el uso de todo tipo de ingredientes y frascos que hace posible todo tipo de gamas; lo que implica  que se a asequible a todos comprar las fragancias pues ya no es solo un olor: es una industria.



Atentamente,  

Elena Rojas                     
                                                                 

jueves, 19 de octubre de 2017

El Campeador Cid: mito/realidad-defensor de cristianos y musulmanes


Buenos días lector:

Hoy vamos a repasar una figura histórica motivo de orgullo español y la fe cristiana. Todos hemos oído hablar del Campeador de Mio Cid cuando hemos ido al colegio y, en clase de lengua, se hacía mención al cantar de gesta más importante de la literatura española: "El Cantar de Mio Cid". En el libro de texto aparecía como el personaje de Rodrigo Díaz de Vivar destacó por su lucha contra los musulmanes y su importante pape en la Reconquista, quedando como icono y mito a través del cantar. Su hazaña más importante la hizo estando muerto (según recoge el poema), pues logró provocar la huida del enemigo cuando los cristianos colocaron su cuerpo sobre su caballo y, los "infieles" al verlo a la grupa de su corcel y  con su armadura, huyeron despavoridos creyéndolo vivo.
El caballero Rodrigo existió y su intervención en numerosas batallas fueron recogidas tanto por fuentes cristianas como árabes, pero como suele ocurrir, las lagunas que se desconocen se van rellenando y contaminando la parte verídica por tradicionales orales donde se quiere ensalzar la parte "buena" y ocultando la parte "mala" no bien vista a ojos cristianos que necesitan una figura que sirva de ejemplo inspirador para sus soldados a fin de lograr la definitiva expulsión de los musulmanes.
No estaba bien visto que el Cid hubiese servido tanto a cristianos como a moros, que hubiese servido a tanto a Sancho II  y Alfonso VIde Castilla como al rey musulman de Saraqusta o al rey de la taifa de Zaragoza, Al-Muqtadir. De hecho llegó a provocar la derrota a los cristianos en batallas como la de Sagraja. 

Por lo tanto fue un caballero al servicio de sí mismo y de sus intereses, de quien pagara bien sus habilidades guerreras y logró sus objetivos: crear un señorío independiente en Valencia y mantenerlo hasta su muerte (no es de extrañar si pensamos que conocía más de un destierro y así se se servía a sí mismo en vez de someterse a vasallaje).

No fue el único, muchos cristianos y moros lucharon en ambos lados dependiendo de las circunstancias y momento dado. Los pactos entre señores cristianos y musulmanes se hacían y deshacían constantemente a conveniencia y dependiendo cual era el enemigo más fuerte y temible y con quién necesitabas aliarte para sobrevivir.

El Cid es la figura que reflejó la realidad del momento, la vida misma y que nada es lineal ni blanco o negro; simplemente se ramifica y curva además de tener toda una escala completa de grises.

Atentamente,                
                                          
Elena Rojas                     
                                                                 

martes, 5 de septiembre de 2017

Civilizaciones misteriosamente desparecidas:causas naturales


Buenos días lector:

Hoy vamos a mirar al oeste para recordar antiguas culturas sudamericanas que tienen un rasgo caracterizado muchas de ellas:desaparecen sin dejar rastro ni huellas de por qué de repente se abandonan ciudades o se desconoce el paradero de su gente y la continuidad de su desarrollo como civilización muy desarrolladas en arquitectura, arte, religión y otros campos como las matemáticas o la astronomía.

En todas partes del mundo encontramos ejemplos de civilizaciones que, de repente, se interrumpen y desaparecen sin tener una clara explicación o hipótesis de por qué, dejando sólo conjeturas de los investigadores como, por ejemplo,  posibles ataques bélicos (los Tartesios o Vetones en la Península Ibérica, los Nabateos en el Canaán o el Imperio Jemer en Camboya...). En el ranking solía entrar los Minoicos en el Mediterráneo pero hoy en día los historiadores, ante los estudios de la erupción del volcán de Thera (Santorini) se llegó a la conclusión de que la destrucción de la isla por la lava y nubes de piroclasto más el tsunami, arrasó no sólo la propia isla sino Creta y las ciudades costeras donde se asentaba esta civilización.

Sin embargo, la mayor concentración de culturas antiguas sin aparente explicación de su repentina desaparición la encontramos en Centroamérica y Sudamérica.

Por excelencia encabeza la lista la civilización maya, estudiada intensamente para desentrañar el misterio. Famosos por sus conocimientos astronómicos y sus edificios, ocupaban la actual Guatemala y México en el 900 d. C; el avance de la tecnología ha permitido estudios cronológicos del clima, a partir del depósito de sedimentos, han ido confirmando las hipótesis barajadas por los estudiosos: se sospechaba que causas climáticas podían haber afectado a esta civilización y han podido confirmar que una gran sequía hubo en esta época que conllevó en  hambruna y declive y se retiraran al norte para intentar sobrevivir, pero una segunda sequía terminó de provocar la caída definitiva de la cultura precolombina más importante. De hecho, los científicos advirtieron que la sequía fue causada (en parte) por la propia mano del hombre ya que los mayas abusaron de la deforestación para sus cultivos y así rompieron el equilibrio natural del medio ambiente.

Otra cultura desaparecida muy llamativa por su legado escultural es la Olmeca: esta cultura mesoamericana deja una total despoblación repentina en el 400 d. C, aquí también los investigadores sospechan de actividad volcánica y cambios climáticos además de posible invasión de otra cultura.

En cuanto a la cultura de Tihuanaco (tierras peruanas, bolivianas y chilenas) desarrollaron especialmente el campo de la filosofía y la religión. Debido a que su extinción fue mucho antes que la ocupación del imperio Tawantisuyo (250 años) el ataque bélico ha quedado descartado con que se apunta a un terremoto o diluvio.

La cultura Caral en Perú (considerada como la madre de todas las demás por ser la más antigua) es muy especial dado que es de las pocas civilizaciones antiguas desarrolladas completamente (dejando un legado de anfiteatros, momias y quipos) sin armas ni actos bélicos. Es por este motivo que algunos historiadores piensan en una clara desventaja para su supervivencia ante un ataque invasor. Pero otros expertos apuntan a causas naturales: terremotos y tsunamis dejándola enterrada. Pero esta cultura aún hoy no se puede afirmar con precisión el motivo de su desaparición.

Atentamente,               
                                          
Elena Rojas                     
                                                                 

lunes, 21 de agosto de 2017

El reino de Aragón: en manos de los templarios


Buenos días lector:


Hoy vamos a ver otra curiosidad que nos dejó la historia en tierras españolas para completar un anterior artículo:La pervivencia de los Templarios tras su extinción: Portugal. Cuando oímos menciones sobre estos peculiares monjes rápidamente nuestra mente viaja a Oriente con las cruzadas y las guerras desatadas en Tierra Santa. Pero como ya vimos en el otro artículo, sus asentamientos se extendieron a lo largo de Europa con importante presencia en Portugal, así como España.

De hecho, llegaron a heredar por testamento real el reino de Aragón.

Alfonso I "el batallador", fue rey de Aragón y Pamplona entre 1073  y 1134 (Edad Media). Se ganó el nombre de "el batallador" por las numerosas campañas que lideró para reconquistar las tierras cristianas de las manos de los musulmanes (unas veintinueve batallas). Pero en 1134 mientras sitiaba la fortaleza de Fraga en Huesca recibió múltiples heridas de flecha de las que no logró recuperarse muriendo poco después.

Sabiendo el rey de su inminente muerte dictó un testamento que sería el disgusto de toda la nobleza: dejó sus reinos en manos de la orden de los Temlarios, los Hospitalarios y el Santo Sepulcro. De hecho, al mando dejó a su hermano Ramiro II "el monje", dado que había ingresado en la orden templaria previamente.

Este hecho insólito y nunca más repetido no nos ha de extrañar si el monarca consagró su vida a combatir a "los infieles" y a expulsarlos de las tierras ibéricas. 

Navarra no acató tal afrenta y eligieron otro sucesor: García Ramirez, casado con la hija del legendario Cid el campeador. Separándose definitivamente Navarra de Aragón.

Aragón continuó independiente con Ramiro II y continuaron con la labor de defender las fronteras y continar con la Reconquista, su sucesor Jaime I, fue educado como si de caballero templario se tratase desde los 9 años y continuó con su colaboración con los templarios a lo largo de su reinado; así como con la Reconquista.

Con el siguiente rey Pedro III, llega en 1312 la caída de la orden del Temple, a raíz de lo acontecido en Francia y la condena papal acusándolos de herejes (quemando a la hoguera a su máximo líder: Jacques de Molay). Afortunadamente, a los templarios aragonoses fueron considerados inocentes en el Concilio de Tarragona de 1312, pasando sus posesiones a la de los Hospitalarios únicamente para quitarles su poder e influencia.



Atentamente,               
                                          
Elena Rojas                     
                                                                 

miércoles, 12 de julio de 2017

Origen de los tacones: no siempre fue así


Buenos días lector:


Hoy vamos a ver una curiosidad llamativa que, tras una sencillez que nos puede sonar a "superficial o material" nos traslada a un trasfondo social con la separación del individuo, lo que se considera masculino y lo que se considera femenino. 
Tendemos a pensar y dar por hecho que cada cosa o idea ha sido siempre así o son modernas, como los tacones. Automáticamente si pensamos en tacones nos viene a la mente las ideas de: mujer, belleza, estilismo, moda....elemento de pocos siglos atrás. Como mucho, nos hace gracia esos retratos de Luis XIV donde le vemos con tacón y peluca, y nos hace gracia porque es un varón con accesorios que hoy en día los vinculamos más a la mujer.

Sin embargo, no siempre fue así ni se creó el tacón para destacar la belleza del cuerpo femenino. Al igual que la idea de que  un hombre para destacar su hombría y virilidad debe rodearse de mujeres, cuando en la antigüedad justamente debía relacionarse con otros hombres (La homosexualidad como hombría en la Antigua Grecia y Roma). 

El tacón ya lo podemos vislumbrar en la Edad Media, aunque lo veamos más fácilmente en las pinturas de la Edad Moderna. Pero de hecho, desde la Antigüedad con los egipcios se empezó a utilizar el zapato con tacón (dejando evidencia en su arte) y en el Oriente Medio estaba completamente extendido, los persas daban uso del tacón para poder montar mejor a caballo, con la introducción del estribo, los jinetes necesitaban encajar el pie en él y con el tacón quedaba sujeto fácilmente (es por ello que las botas de los vaqueros o cowboys es tan característico verlas con tacón). De modo que de hecho era más común ver uso del tacón en los hombres que se dedicaban a montar y a usar armas. De hecho el tacón de aguja nace en la necesidad de montar a caballo y quedar bien sujeto el pie al estribo.

En la Edad Media tenía otra utilidad muy práctica y para nada que ver con el estilismo: alejarte de la suciedad. Como bien sabemos, en este época no hay alcantarillado ni higiene y las calles estaban sucias; así que para poder elevar el pie sin que se te hundiera en la mugre, era muy útil el tacón.

Finalmente en la Edad Moderna empieza a surgir la idea de utilizar los zapatos con tacones para la alta socidad, bellos para presumir los nobles y reyes en sus cortes; pues se empezaron a dar cuenta que al usarlos la figura quedaba estilizada y las mujeres empezaron a desearlos para eventos importantes como las bodas, Catalina de Médici fue de las primeras en lucirlos. Luis XIV al ver su gran utilidad para demostrar poder, publica un edicto donde sólo la Corte puede usarlos y de color rojo y altos, cuanto más altos mejor (de ahí que en las pinturas sean tan visibles y llamativos) pues los nobles no necesitaban hacer maniobras ecuestres mientras usaban armas ni trabajar con ellos, podían utilizarlos.

En el siglo XVII, cuando se empieza a extender la idea de que el varón debe vestir más sobrio y usar tacón más bajo y cuadrado, mientras que los zapatos femeninos con un tacón mas afilado y alto; con el paso del tiempo quedando relegado exclusivamente a la mujer el uso de ellos hasta en la actualidad donde estamos viendo que las líneas se empiezan nuevamente a desdibujar.


Atentamente,                                                                                 Elena Rojas                     
                                                                 





sábado, 1 de julio de 2017

La francesita: el comienzo de todo


Buenos días querido lector:

He aquí el origen del todo, si, las brujas de Zugarramurdi marcaron el más negro capítulo de la historia de las brujas en el norte de España, implicando hasta el mismo Inquisidor General, o incluso el rey. Pero para entonces la historia estaba muy empezada.

¿pero cómo comenzó si ni siquiera se conocía la palabra "bruja" en aquellos pueblos?



Esta es la historia de la entrañable “La Francesita”. Su nombre real, María de Ximildegui.
Esta chiquilla tenía padres franceses que vivieron en Zugarramurdi hasta que la joven cumplió los dieciséis años, momento en que se trasladan a vivir a Ciboure; un pueblo costero francés situado a tres leguas.
María volvió a Zugarramurdi con veinte años para servir mientras sus padres se quedaron en Ciboure.
Pero vivir cuatro años en el pueblo francés le permitió familiarizarse con algo que era del todo desconocido en los reinos españoles:
¡Brujas!
En Francia estalló la gran persecución contra las brujas. En Ciboure y el pueblo colindante (San Juan de la Luz) hubo una impresionante cacería brujeril instigada por Pierre de Lancre. Tal era el miedo que se tenía a los brujos que la gente se resguardaba por la noche en la Iglesia con vela encendida en mano. Esta gente temía ser llevada al aquelarre.
La propia María de Ximildegui, empezó a pasar noches en casa de una amiga y, después, a acompañarla a divertidos bailes en la playa durante la noche. Cuando se dio cuenta, asistía a asambleas de brujos a la orilla del mar bajo presencia del Demonio (según su testimonio).
Así permaneció durante año y medio hasta la Cuaresma de 1608. En esas fechas la joven decidió volver al Cristianismo y acudió al párroco, el sacerdote Hendaya. Le comunicó al clérigo que tenía miedo de las represalias de las brujas y que durante siete semanas había caído gravemente enferma, a borde de la muerte, debido al dolor y las figuraciones del castigo que le esperaba.
Convencido el sacerdote, pidió al Obispo de Bayona permiso para la absolución de la moza, que fue concedido en julio del mismo año. Así que María fue absuelta y se le dio comunión.
Tras esta experiencia de la cual claramente no fue consciente de la suerte que tuvo de no ser sometida a tortura o quema en la hoguera. Al regresar a Zugarramurdi, empezó a comentar con el populacho sus aventuras y peripecias con las brujas.
Así que la gente empezó a conocer a las brujas y hablar de ellas.
A temerlas.
A ponerles cara de sus vecinos.
A acusarlas.
María de Ximildegui llegó más allá. Empezó a señalar vecinos suyos afirmando que habían participado con ella en aquelarres, fue tal su donaire y encanto, su convicción y viveza; sus detalles en los relatos. Que la creyeron y así fue el comienzo de la etapa brujeril en los reinos españoles que desencadenó una auténtica fiebre y terror, persecución y castigo sin freno ni control.
El Tribunal de Logroño tomó cartas en el asunto y, en vez de acabar con la plaga de brujas se multiplicó y destapó un sinfín de aquelarres;  tal fue el escándalo que llegó al Consejo de la Suprema, interviniendo el mismísimo Inquisidor General:
Bernardo Sandoval y Rojas, protector de Alonso de Salazar de Frías.

Atentamente,                                                                                                   
Elena Rojas                     
                                                                 


viernes, 16 de junio de 2017

La pervivencia de los Templarios tras su extinción: Portugal


Buenos días lector:

Vamos a aprovechar la parada que hicimos el otro día en Portugal para ver qué le ocurrió judíos tras ser expulsados de España para ver otro grupo cable en la historia portuguesa: si bien los judíos llenaban las arcas reales, los templarios continuaron su existencia en esta tierra tras su extinción y contribuyeron a los descubrimientos portugueses (no olvidemos que Portugal fue clave para la exploración de tierras nuevas, explorando la costa Africana y el Nuevo Mundo).

Después de la extinción de la Orden del Templo en 1312 tras la Bula Papal de Clemente V a petición del rey francés Felipe el Hermoso (si se están preguntando por qué se mandó acabar con ellos fue por sus riquezas, fueron grandes banqueros que reunieron fortunas que el rey francés codició para llenar sus arcas, no por herejes).

En Portugal, el rey Don Dinis, con gran habilidad creó la Orden del Cristo (única orden militar en esta tierra) en 1319, y las posesiones fueron transferidas. Su vigencia fue de 200 años y llevaron a cabo las expediciones de rodear la costa africana y llegar a la India. Su apogeo termina con la instauración de la Inquisición, la orden militante pasa primero a ser solo monástica y su poder queda neutralizado.

Hoy en día su legado es muy destacado e importante e incluso una atracción turística con rutas para visitar los castillos como el de Tomar
Atentamente,                                                                                                   
Elena Rojas                     
                                                                 


jueves, 8 de junio de 2017

Alonso de Salazar: el abogado de las brujas. Biografía.



Buenas tardes querido lector:


La biografía que prometí de un hombre excepcional con una vida excepcional


Alonso de Salazar Frías: nació en Burgos, en 1564, en una familia con trece hermanos.
Su padre era abogado y ejercía en Burgos propiamente; mientras que su madre era hija natural de un arcediano de la Catedral de la dicha ciudad y de una noble de Valladolid. Con que Alonso pertenecía a una estirpe de linaje.
A los veinte años obtuvo el grado de bachiller en Derecho Canónico y, en 1588, la licenciatura en Sigüenza. Ese mismo año se ordenó sacerdote y se puso al servicio del obispo de Jaén (don Francisco Sarmiento Mendoza). En 1590 era canónigo y, en 1595, albacea. Era el visitador general del obispo, con que, como las propias palabras de Salazar en su autobiografía:
“No había iglesia ni pila bautismal que no hubiera visitado”.
Su superior en Jaén pasó a ser Bernardo de Sandoval y Rojas (sobrino del Duque de Lerma, el valido de Felipe III). Este se convirtió en Inquisidor General y también en el Protector de Salazar, quien le nombró Agente y Procurador General de los Obispos Castellanos en Madrid.
Tuvo un pleito con el arzobispo de Granada, el cual ganó en dos años y, el Nuncio Papal, pudo comprobar su eficacia y perseverancia, maravillado.
Salazar ya demostraba no ser un hombre cualquiera ni permitir que ganase la injusticia.
Como si ya no fuera una meteórica carrera por parte de nuestro protagonista, ocupó el Tercer puesto de Inquisidor en el Tribunal de Logroño el 20 de junio de 1609. Su gran ambición cumplida:
Ser inquisidor.
Clave de su vida que le permitiría marcar un hito en la historia y cambiar el mecanismo de la Santa Inquisición Española.
Gustaba siempre de estudiar las propuestas y consultar los archivos y pruebas documentales antes de emitir un juicio.
Don Pedro del Castillo, obispo de Calahorra, le recordaría como uno de los eclesiásticos más brillantes de la Corte, querido y respetado, actuando siempre con decoro y tacto.
No pensemos que tras la experiencia de Logroño se detuvo, siguió con su labor infatigable de luchar contra la injusticia.
Fue a Granada pero regresó al Tribunal de Logroño, hasta 1618 que fue trasladado al de Murcia pero cuatro años más tarde regresa a Logroño como Inquisidor Mayor.
En 1628 fue ascendido a Fiscal de La Suprema y, en 1931, Consejero de La Suprema. Desde este puesto siempre alzó su voz contra lo que consideraba injusto y el paso de los años no mermaba sus fuerzas.
En 1632 denuncia al Inquisidor General por prometer cargos que aún no tenía vacantes y tuvo la osadía de escribir al mismísimo Felipe IV.
En 1635 fallece Salazar, en este año también moriría el Duque de Lerma y Lope de Vega.

Pérdida de grandes hombres en 1635.

¿Qué te ha parecido la vida de este hombre?

Atentamente,                                                                                                   
Elena Rojas                     
                                                                 



lunes, 5 de junio de 2017

La hora roja de Portugal: el bautizo judío y su masacre. Pasos previos a la Inquisición


Buenos días lector:

Hoy volveremos la cabeza atrás en la historia para recordar aquellos hechos que hoy no nos sentimos orgullosos por eso y quizás esa es la razón precisa por la que hay que refrescarlo. En artículos anteriores hemos viajado un poco más lejos para ver como era utilizada la brujería en países no europeos (como la India o Nueva Guinea) y; como no de la conocida Leyenda Negra de la Inquisición Española y su persecución contra los herejes. Si bien España se ha llevado la "mala fama", sabemos que países europeos como Alemania y Francia para nada se quedaron atrás en su persecución y su lista negra de gente inocente quemada en la hoguera.

Pero hoy nos vamos a parar en un país vecino cuya historia y conteo final no quedó tampoco atrás, especialmente unida a España, también tuvo una inquisición con una característica especial: se denominó Inquisición Portuguesa, independiente de Roma, siendo los dos únicos países que gozaron de este privilegio. Esta institución mandó a la hoguera cerca de 1183 y promulgó alrededor de 30000 sentencias, cifras escalofriantes si pensamos que estuvo en vigencia de 1536 a 1821.

Pero incluso antes de esto ya hubo emboscadas, bautizos forzosos, persecuciones masivas y masacres contra unos herejes muy especiales: los judíos.

Recordemos que los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492 y muchos se refugiaron en el reino vecino, lo cual le vino de perlas ya que les cobraba impuestos a este pueblo conocido por su habilidad con los negocios, tanto fue así que cuando Isabel (hija de los Reyes Católicos) le exige a su  marido el Rey Manuel que expulse a los judíos de Portugal, el monarca sabía que sería la ruina para sus arcas.

De modo que dio lugar a un terrible suceso, el 5 de diciembre de 1506 se ordena la expulsión de los judíos y se prepara en el puerto de Lisboa su salida por una flota de barcos. Aproximadamente unas 20000 personas se reúnen en el puerto esperando los barcos que nunca llegarían pues el rey no les dejaría salir con su dinero.

Primeros, se cogieron a los niños a la fuerza arrancándolos de sus familias para entregárselos a los cristianos, luego desde las torres, los monjes lanzaron agua bendita mientras los judíos eran arrastrados a pilas bautismales para convertirlos a la fuerza y, de esta manera, acabar con el judaísmo en Portugal.

Si, se acabó el problema judío, pero empezó otro: el marranismo. Judíos convertidos conocidos como "cristianos nuevos" perseguidos por los "cristianos viejos" que les acusaban de herejes y de no practicar la fe católica. Tal era la tensión que desencadenó otro hecho más terrible aún:

En ese mismo año, en Lisboa se extendió la peste y la gente se agolpaba a las puertas de la iglesia, en la Iglesia de Santo Domingo se creyó ver una cruz iluminada, que los cristianos viejos interpretaron de milagro, uno de los cristianos nuevos alegó que le daba la luz de una ventana, lo que desató la inmediata cólera y, al grito de herejía, se empezó a perseguir a todos los judíos convertidos a la fuerza. Los cristianos viejos alentados por los curas persiguieron, apalearon, quemaron y mataron a hombres, mujeres y niños...cerca de 3000 personas en un día. 

Cuando el rey Manuel se enteró de lo ocurrido sentenció a muerto a 45 personas incluyendo dos dominicos y poco después se establece la Inquisición que continuaría la persecusión de todo aquel judío que practicara sus ritos a escondidas.

Una vez un compañero de facultar lanzó una sabia pregunta a la clase mientras veíamos la expulsión de los judíos a lo largo de la historia: ¿por qué siempre los judíos acaban siendo expulsados de todos lados? Fue contestada la pregunta: lejos de ser motivo religioso o ideológico la razón última, era puramente interés económico. Su fama de buenos negociantes y mercaderes, muchas veces era el único filón de oro de los que podían tirar los reyes para llenar sus arcas que ellos habían sido incapaces a la gente del propio reino no habían sabido hacer dinero con la misma habilidad que ellos. Como prueba tenemos siempre como requisitos de las expulsiones que los judíos debían dejar sus bienes y dineros antes de marcharse y, de quedarse, debían pagar tributos.

Atentamente,                                                                                                   
Elena Rojas                     
                                                                 

amazon  

lunes, 29 de mayo de 2017

Prólogo: el abogado de las brujas


Buenas tardes querido lector:


He aquí el prólogo:

1588, Singüenza.
Ellos se cerraban, él los abría. Pero sus ojos se volvían a cerrar, somnolientos, al compás de sus bostezos.
Ellas aflojaban las bridas, él las apretaba. Pero las adormecidas manos, las volvían a soltar.
Salazar abrió los ojos de nuevo y agarró con fuerza las riendas.
¡Dichoso sueño! ¡Ni que fuera de noche!
El recién licenciado de Derecho Canónico miró atrás, a los lados y en frente, pero no veía el solitario camino por el que andaba, pues estaba oscuro.
Era de noche.
El sol se había despedido de él mientras dormitaba. Miró al firmamento, ahora sólo había estrellas intensas, como perlas radiantes, en océanos de azul marino y la hermana pequeña del sol: la luna.
Suspiró, resignado.
Detuvo a su fiel y dócil yegua. Se apartó del camino y ató a un sauce al animal. La acarició dulcemente y cogió una pequeña manta para dormir unas horas, las imprescindibles. Pensaba ponerse en marcha con el primer tímido rayo del sol.
Se acurrucó al viejo tronco y cerró los ojos.
Apacible noche.
Ese fue su último pensamiento antes de quedarse profundamente dormido.
Un repentino remolino, un violento viento le arrancó despiadadamente la manta.
Contrariado, se levantó y recuperó la manta. Miró al cielo, seguía despejado.
No entendía de donde había salido aquella ráfaga de viento. Se volvió a acurrucar y echó un vistazo a la yegua, que resoplaba intranquila.
Observaba algo fijamente en la copa del sauce.
Salazar levantó la cabeza y atisbó un cuervo en una rama.
¿Pero de dónde había salido si no estaba? ¿Vino con el remolino de viento?
Bah, tonterías…
Salazar se dio la vuelta apartando cualquier pensamiento estúpido de su mente y cerró los ojos, cansado.
Un graznido.
Se tapó la cabeza con la manta.
Otro graznido.
Y otro, y otro más. Aquel pájaro mal agüero no se callaba.
Irritado, Salazar se levantó para espantarlo. Gritó e hizo aspavientos para asustarlo.
Pero ahí estaba el cuervo, tan tranquilo, de hecho parecía mirarlo con burla, con unos ojos astutos. Voló y se posó en una rama más cercana, como si quiera escudriñarlo mejor con aquellos ojos saltones y sarcásticos.
-Ahora verás-musitó Salazar, cogiendo una piedra del suelo y lanzándola contra el ave.
¡Zas! Pasó muy cerca…pero el cuervo ni se inmutó.
Salazar se quedó pasmado, aquello no era normal. El cuervo le siguió escudriñando con sus ojos astutos, era como si le mirase otro humano.
-Está bien, compartiremos el árbol- se rindió. No iba a dejarse asustar por el ave. Él no creía en absurdas supersticiones pueblerinas. Él sólo creía en Dios.
Cogió la manta y se volvió a acomodar en el tronco del sauce. La verdad es que esperaba oír de nuevo los molestos graznidos.
Pero no, sólo el silencio llenaba sus oídos. Feliz, se dispuso a dormir.
Sin embargo, empezó a removerse debajo de la manta, intranquilo. El sueño y el cansancio le abandonaron de golpe, se puso muy nervioso y no entendía por qué. En vano trató de relajarse respirando hondo. Tenía una sensación extraña, como si una vieja malhumorada lo azuzara con un bastón. Intentó desquitarse de la cabeza esa estúpida idea.
Pero era imposible.
Se quitó la manta de un manotazo, levantándose de un salto y dispuesto a coger a la yegua para alejarse de aquel lugar siniestro.
-¡Esto es el colmo!- farfulló iracundo, al ver la escena.
El cuervo estaba en la grupa. Yegua y cuervo se miraban el uno al otro fijamente, como si se hablaran a través de los ojos.
-¡Fuera, bichejo!-gritó, acercándose muy enfurecido.
Una vez más, el cuervo ni se inmutó. Estupefacto, Salazar se quedó enfrente de la grupa, muy cerca del ave y mirándolo fijamente. El cuervo le sostuvo la mirada con sus ojos astutos.
Salazar necesitó dar un manotazo para que saliera volando.
Para no reconocer que tenía miedo de aquella insólita situación, se limitó a resoplar enfadado mientras desataba a la yegua del árbol y la montaba para alejarse de allí.
La yegua ni se movió.
-Vamos, por el camino- azuzó extrañado, nunca le había desobedecido, pero la hembra se dio media vuelta y empezó a caminar por el bosque, en dirección al río Henares. -¡Por ahí no!-, de nada le sirvió tirar con todas sus fuerzas para que volviera por la senda. -¿Pero qué te pasa, testaruda?-, intentó pararla para poder bajarse, pero la yegua seguía sin hacerle ningún caso.
Salazar alzó las manos y miró al cielo para implorarle a Dios que le ayudara en esa noche tan torcida.
Se quedó con los brazos levantados, pasmado.
Ahí estaba.
El cuervo.
-¡Está siguiendo al maldito pájaro!-, tiró de las riendas con todas sus fuerzas y espoleó fuertemente con los talones. No iba a permitir que un cuervo ahora le dictase el camino.
Pero el cuervo se alejó rápido y la yegua le siguió al galope.
A Salazar no le quedó otra que agarrarse para no caerse y ponerse a rezar para que acabara aquella locura insensata.
Hoguera rodeada.
Gritos aterrados y amenazadores.
El Río Henares, testigo silencioso e impasible.
-¿Qué ocurre aquí?- preguntó Salazar, con tesón.
Los gitanos pararon de gritar y moverse en círculos alrededor de la fogata y una mujer agachada, que gimoteaba.
Cualquiera hubiese dado media vuelta para no buscarse problemas. Pero Salazar no era cualquiera.
-Sigue tu camino, extraño, esto es asunto gitano-espetó un hombre alto y corpulento, con mirada avinagrada.
-Mm… ¿Por qué no soy gitano? ¿Lo es la mujer a la que asustáis?-interrogó Salazar, perspicaz.
-No- reconoció el mismo hombre, escupiendo la mezcla de hierbas que mascaba. -Pero es bruja- añadió, -así que no os acerquéis si no queréis resultar herido-advirtió mientras le daba la espalda.
-Ahh…claro-asintió con ironía, -Dios me protege, soy sacerdote, con que no me pasará nada si me acerco-declaró duramente.
Bueno, para ser exactos…
Lo iba a ser muy pronto, por eso se había puesto en camino, para tomar los hábitos y ponerse al servicio del obispo de Jaén. El Señor le perdonaría la mentira por una buena causa. Él no creía en brujas ni otras habladurías, achacaba la creencia de esas fábulas a la ignorancia de la gente.
El hombre, que parecía el jefe del clan se volvió de nuevo, para escudriñar con sus ojos de vinagre al futuro clérigo.
-Es más, de ser así, me concierne-agregó, abriéndose paso con la yegua al centro, donde estaba la mujer agazapada, muy cerca del fuego.
No era una mujer encogida en el suelo por miedo.
Era una niña de pie, paralizada del terror.
-¡Pero si la cría no debe de tener más de seis o siete años!-exclamó indignado, -¡qué va a ser bruja!-negó, bajando de la yegua y acercándose a la niña.
-¡No os aproximéis, el diablo está cerca de ella!-bramó una mujer de voz ronca.
Salazar se detuvo y observó a la anciana con la cara oculta por las greñas grisáceas y una nariz descomunal. Estaba recubierta toda su piel agrietada por harapos de lo que antaño fue de colores chillones y unas pulseras con herrumbre.
Salvo sus manos, asomaban con dedos enroscados y uñas largas, retorcidas y amarillentas. Enseñaba tres cartas.
El diablo, un hombre colgado al revés y otro hombre abriéndole la boca a un león.
Cartas del tarot.
Aquella mujer sí que parecía bruja.
-¿Adivina? Esas cartas endiabladas no son obra de Dios, así que o se deshace de ellas y dejan tranquila a la moza o me veré obligado a…tomar cartas en el asunto-concluyó.
-¿Amenazas a mi abuela con denunciarla a la Inquisición? ¿Aquí? ¿Solo y de noche?-inquirió el gitano, agriándose la mirada aún más y sacando un cuchillo.
-No me parece justo que a una anciana que se entretiene con una ilógica baraja acabe torturada como a las brujas gallegas ¿sabes qué le hacen?-le preguntó Salazar impasible, – les deja caer sobre la cabeza un goteo de agua continuo, al cabo de un tiempo, el cráneo se ha perforado-siguió mientras cogía a la niña y la montaba a la grupa de la yegua. –Pero tampoco es justo que se haga daño a una niña por una tirada de cartas-concluyó, dispuesto a subirse él también.
-¡¡Quieto!!-chilló la anciana, zarandeando las tres cartas, -el colgado anuncia el poder profético; la fuerza que abre la boca del león, revela el poder de domesticar a las bestias; esos dones se los ha dado el diablo-bramó, señalando con su maltrecho dedo a la niña.
Haciendo caso omiso, Salazar hizo un conato de subirse a la montura.
-Alto, cura, no nos libraremos de la maldición hasta que nos deshagamos de la niña- el gitano amenazó con el cuchillo al cuello de Salazar.
-No son más que supersticiones-decretó, afilando la voz, manteniendo toda la calma posible. –Y una maldición si te caerá como me mates a mí, la justicia te mandará a la horca-prometió.
Todos estallaron en carcajadas. ¿Quién iba a saber qué fueron ellos? Si enterraban su cuerpo jamás nadie sabría qué le pudo ocurrir al cura.
La amenaza no había surtido efecto.
-La mala suerte pesa sobre esta familia, sólo se romperá este mal de ojo con la sangre de la mocosa- aseguró el gitano.  -Curó a un ruiseñor que tenías las alas rotas de sólo tocarlo, y estaba hechizado por ella, pues cantaba de día y no de noche. Cuando le echamos los perros hambrientos, éstos sólo se dedicaron a darle lametones y se nos echaron encima a nosotros- bramó, apretando el cuchillo contra el cuello de Salazar, mientras le mostraba el otro brazo lleno de mordeduras.
-Miró a mi hermano y le dijo que moriría- agregó otro gitano, con la cara sucia y cuerpo esquelético, -¡y murió! Ella le echó un sortilegio-acusó.
-Mis pequeños se extraviaron y se cayeron sobre un pozo, la niña sabía dónde estaban ¡sólo lo podía saber porque los tiró por maldad!-sentenció una mujer de voz chillona con dos niños pegados a sus faldas.
-Además, hemos perdido nuestros dineros, pasado hambre y el mal tiempo nos sorprende de pronto ¡nos lanza conjuros!- añadió otra gitana, exaltada.
-Eso son coincidencias que achacáis a mala suerte-negó Salazar.
-Siempre la Iglesia nos han condenado y perseguido, Padre, con que si se interpone en nuestro camino, no tendremos piedad-juró el gitano que le amenazaba con el cuchillo. Estiró el brazo y bajando a la niña del animal tirándole del pelo.
La pequeña rompió a llorar tras la fuerte caída. Sin piedad, el gitano la arrastró por el suelo por la cabellera de fuego; el fulgor de las llamas se reflejaban en el pelo de la aterrada niña.
Un aullido se escuchó, parecía el de una vieja.
Un viento de una infernal fuerza se levantó, formando un remolino con tal brío que ahogó las llamas de la fogata y todo quedó a oscuras.
Así, oculto, en la negra noche el gitano no vio al negro cuervo hasta que sintió el picotazo en su mano.
Soltó el cuchillo.
Salazar lo cogió en su caída y agarró la mano de la niña, pero el gitano no la soltaba y tiró más por la cabellera mientras le asestaba un puñetazo en la cara de Salazar.
Ignorando el dolor, no puso la otra mejilla como le habían enseñado; sino que le dio una patada en la ingle. Con el cuchillo cortó el pelo de la pequeña, liberándola.
La niña salió corriendo.
No lo veía bien en la oscuridad, pero escuchó como toda la familia gitana sacaban los cuchillos.
Aquel era un buen momento para que Dios obrase uno de sus milagros.
Mientras hacía un ruego rápido mental, Salazar se montó en la yegua de un salto, le dio la vuelta y la encabritó.
El animal empezó a dar coces de diestra a siniestra, daba dentelladas y pisoteaba. En la oscuridad, los gitanos no venían de dónde venían los golpes. Los hizo volar por el aire y creer que aquel cuadrúpedo también estaba bajo el hechizo  de la niña, pues no quedó uno en pie.
Salazar intentó ver dónde estaba la pequeña, pero no la veía por ninguna parte. De repente, todo le dio vueltas y se mareó.
Algo cálido le estaba empapando las ropas por un costado.
En la oscuridad, aquella mirada agriada brilló. Tras acuchillarlo a traición, lo derribó de la montura y lo pateó con una sola pierna. Lo agarró del cuello y, cojeando, lo arrastraba hacia la orilla del río.
-Tú has venido a desgraciar a mi familia porque la bruja te llamó, condenado cura-jadeó el gitano.
Una bruja pidiendo ayuda a un futuro sacerdote.
Salazar se hubiese reído de tener fuerzas, pero se le escapaban, mezclándose con las gélidas aguas del río.
El gitano le siguió arrastrando más adentro del río y le hundió la cabeza, ahogándolo.
Mientras todo el aire le abandonaba en burbujas, el frío le atravesaba todo el cuerpo. La sombra de su agresor se movía con el vaivén del agua. Forcejeaba, pero cada vez con más debilidad mientras la vista se le nublaba.
El sueño con el que empezó la extraña noche regresó.
Se estaba muriendo.
Cuando acabase con él, iría a por la indefensa niña.
¡No permitiría tal atrocidad!
Aún llevaba el cuchillo que le arrebató. Lo había guardado entre sus ropas.
El gitano rió y soltó al cuerpo inerte que ya no le ofrecía resistencia. Pero Salazar emergió de las aguas y blandió el arma en alto.
Gritó sorprendido y esquivó el golpe por muy poco. Pero el gitano se recompuso rápido y  le sostuvo el brazo para frenar el golpe, le metió un puñetazo en el estómago que le dobló. El hombre le retorcía la muñeca para que soltara el cuchillo, pero Salazar no lo soltaba. Allí, doblado, mientras seguía recibiendo golpes, hundió en las aguas la otra mano y cogió una roca.
Se levantó con brío y con sus últimas fuerzas hundió la roca en la mejilla del gitano.
Tambaleó.
Dio unos pasos.
Cayó de rodillas en el agua.
Levantó su mano implorante al rosario que titilaba en el cuello de Salazar. Pero no lo pudo alcanzar… como no alcanzaría el cielo.
Se hundió lentamente.
La mirada avinagrada perdió su último brillo bajo el río. Su sepultura.
Para no compartir tumba con aquel infame, Salazar salió a la orilla con pasos temblorosos.
La yegua se acercó y él  montó para alejarse de allí, despacio, despacito…la herida le dolía agudamente.
Se recostó en el cuello de la hembra para dormir, por fin, esa noche.

La calidez del sol le despertó.
Amanecía apaciblemente.
Salazar se desperezó y se frotó los ojos.
¡Madre mía! ¡Se había quedado dormido en la propia yegua toda la noche! No llegó a pararse a descansar.
Miró en derredor para ver a qué altura del camino se hallaba, si faltaba mucho o poco.
Un momento… ¡estaba herido de muerte!
Salazar recordó asustado que le habían acuchillado, rebuscó entre sus ropas y se palpó el costado.
Estaba intacto.
Se dio en la frente, avergonzado. Sólo había sido una pesadilla con un cuervo y unos gitanos.
Ese mismo día, al atardecer, se ordenaba sacerdote y ya había olvidado completamente el extraño sueño, con una niña bruja de cabello encendido como el fuego.
Ignorando…
…que mientras dormía sobre la yegua, esa niña que huyó, plantó la semilla de una rosa justo cuando el corazón daba su último pálpito.
Era roja, como la sangre derramada de Salazar.
Pero la luna le siguió dando la luz y esta se fue tornando blanca. Cuando hasta el último pétalo era puro blancura, el corazón de Salazar volvió a latir.
Contenta, la niña arrancó la delicada flor blanca y se la llevó. La necesitaría en un futuro, tanto para él como para ella.

Una rosa que no marchitaría hasta el final de los días del futuro inquisidor.

Atentamente,                                                                                                   
Elena Rojas                     
                                                                 

amazon